Related Reading
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Cálculos renales dolorosos

El dolor agudo como un cólico en uno de los lados de la parte baja de la espalda junto con náuseas o vómitos que tiene se deben a que se formó un pequeño cálculo en el riñón. Ahora está descendiendo por un tubo estrecho (el uréter) de camino a la vejiga. Cuando el cálculo llega a la vejiga, el dolor, por lo general, disminuye. Pero puede regresar a medida que el cálculo pase de la vejiga a la uretra. El cálculo puede salir entero con la orina. Puede tener un tamaño aproximado de 1 mm a 6 mm (1/16 a 1/4 de pulgada). O puede que se desintegre y forme fragmentos de aspecto arenoso que usted ni siquiera perciba.

Ilustración en la que se ve la anatomía del aparato urinario, que incluye los riñones, la vejiga, la uretra y un cálculo en el uréter.

Si ha tenido un cálculo renal, puede estar en riesgo de tener otro en el futuro. Hay 4 tipos de cálculos renales. El 80 % son cálculos de calcio (la mayoría de calcio de oxalato, pero también de calcio de fosfato). Los otros 3 tipos incluyen cálculos de ácido úrico, cálculos de estruvita (provenientes de una infección anterior) y, rara vez, cálculos de cistina.

La mayoría de los cálculos saldrán por sí solos. Pero esto puede tardar de unas horas a algunos días. En ocasiones, el cálculo es demasiado grande y no puede pasar solo. En ese caso, el proveedor de atención médica tendrá que usar otras maneras de eliminar el cálculo. Entre ellas, se incluyen las siguientes:

  • Litotripsia por ondas de choque. Durante este procedimiento no invasivo, se utilizan ondas sonoras de choque para romper el cálculo y permitir su expulsión.

  • Ureteroscopia. En este procedimiento se introduce un instrumento a través de la uretra y la vejiga hasta el uréter para extraer el cálculo. Este procedimiento se realiza bajo anestesia.

  • Cirugía. Podría necesitar una cirugía para extraer el cálculo.

Cuidados en el hogar

Las siguientes son recomendaciones de cuidado general:

  • Beba abundante cantidad de líquidos. Esto es al menos 12 vasos de 250 cc (8 onzas) de líquidos (en su mayoría, agua) al día.

  • Cada vez que orine, hágalo en un frasco. Vuelque la orina desde el frasco al inodoro a través del colador. Continúe haciendo esto hasta 24 horas después de que haya cesado el dolor. Para entonces, si había un cálculo renal, debería haber pasado por la vejiga. Algunos cálculos se disuelven en partículas como la arena y pasan de largo por el colador. En ese caso, nunca verá un cálculo.

  • Si encuentra algún cálculo en el colador, guárdelo y lléveselo a su proveedor de atención médica para su análisis. Podría ser posible evitar que se formen determinados tipos de cálculos. Por eso, es muy importante saber qué clase de cálculo tiene.

  • Procure mantenerse lo más activo posible. Esto ayudará a que salga el cálculo. No se quede en la cama, a menos que el dolor le impida levantarse. Es posible que note un color rojo, rosado o marrón en la orina. Esto es normal al expulsar un cálculo renal.

  • Si tiene dolor, puede tomar ibuprofeno o naproxeno, a menos que le hayan recetado otro medicamento. Consulte con el proveedor de atención médica antes de usar estos medicamentos si tiene una enfermedad crónica del hígado o de los riñones. Consulte, también, si ha sufrido de úlceras estomacales o hemorragias gastrointestinales.

Cómo prevenir los cálculos

En los siguientes 5 a 7 años, está en riesgo de que se forme un cálculo nuevo. Este riesgo es del 50 % durante este período. El riesgo es mayor si tiene antecedentes familiares de cálculos renales o de ciertas enfermedades crónicas, como presión arterial alta, obesidad o diabetes.  Hacer cambios en la alimentación y en el estilo de vida podría disminuir el riesgo de tener otro cálculo.

La mayoría de los cálculos renales son de calcio. Los siguientes consejos lo ayudarán a prevenir la formación de nuevos cálculos de calcio. Si no conoce el tipo de cálculo que tiene, siga estos consejos hasta que se determine la causa del suyo.

Cosas que pueden ayudar:

  • Lo más importante que puede hacer es beber mucho líquido todos los días. Consulte la sección Cuidados en el hogar que está más arriba. 

  • Consuma alimentos que contengan fitatos. Estos pueden ser, por ejemplo, trigo, arroz, centeno, cebada y frijoles. Los fitatos son sustancias que pueden reducir el riesgo de que se formen cálculos de cualquier tipo.

  • Consuma más frutas y verduras. Escoja las que tengan mucho potasio.

  • Consuma alimentos con alto contenido de citrato natural, como frutas o jugos de fruta con bajo contenido de azúcar, por ejemplo, limonada. El citrato lo protege de los cálculos renales porque impide que los cristales se conviertan en piedras

  • Tener demasiado poco calcio en la dieta puede aumentar el riesgo de tener cálculos renales de calcio. Consuma una dieta normal de calcio y hable con su proveedor de atención médica si está tomando suplementos de calcio. Reducir el consumo de calcio puede aumentar el riesgo. Un nuevo estudio muestra que consumir alimentos ricos en calcio y oxalato combinados disminuye el riesgo de tener cálculos porque vinculan los minerales en el estómago y los intestinos antes de que lleguen a los riñones.  

  • Limite el consumo de sal a 2 gramos (1 cucharadita) por día. Un alto contenido de sodio en su dieta puede aumentar la cantidad de calcio que se envía a la orina. Esto puede aumentar las posibilidades de que se forme otro cálculo. Reduzca su uso al cocinar y no añada sal a los alimentos en la mesa. Los alimentos procesados y enlatados generalmente tienen mucha sal. 

  • Las espinacas, el ruibarbo, los cacahuates, las castañas de cajú, las almendras, las toronjas y el jugo de toronja tienen un alto contenido de oxalato. Debe limitar las cantidades que consume o combinarlos con alimentos ricos en calcio. Estos alimentos incluyen productos lácteos, verduras de hoja verde, productos derivados de la soya y alimentos con calcio agregado.

  • Disminuir el consumo de carne animal, mariscos y alimentos con mucha proteína también puede reducir el riesgo de tener cálculos de ácido úrico. Estos alimentos tienen cantidades elevadas de un compuesto llamado purina. Consumir muchos alimentos con purina puede hacer que su cuerpo produzca más ácido úrico. También se recomienda limitar el consumo de alcohol para disminuir la producción de ácido úrico.

  • Limite la cantidad de azúcar (sacarosa) y de refrescos con fructosa que consume. 

  • Si está tomando vitamina C como suplemento, no tome más de 1000 mg por día.

  • Un nutricionista o su proveedor de atención médica pueden darle información sobre los cambios en su dieta para prevenir la formación de más cálculos renales.

Atención de seguimiento

Asista a las visitas de seguimiento con su proveedor de atención médica, o según le hayan recomendado, si el dolor se extiende por más de 48 horas. Hable con el proveedor sobre los análisis de sangre y de orina para encontrar la causa del cálculo. Si le hicieron radiografías, una tomografía computarizada u otra prueba de diagnóstico, le informarán de los nuevos resultados que puedan afectar la atención médica que necesita.

Cuándo llamar al  911

Llame al  911 si presenta los siguientes síntomas:

  • Debilidad, mareos o desmayos

Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de las siguientes situaciones:

  • Dolor que no se alivia con los medicamentos que le dieron

  • Vómitos persistentes o incapacidad de retener líquidos en el estómago

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le indique el proveedor

  • Orina de color marrón o rojo sólido (es decir, que no puede ver a través de la orina) o muchos coágulos de sangre

  • Orina turbia o maloliente

  • Incapacidad para orinar en 8 horas y aumento de la presión de la vejiga

Online Medical Reviewer: Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Online Medical Reviewer: Rita Sather RN
Online Medical Reviewer: Walead Latif MD
Date Last Reviewed: 11/1/2022
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by StayWell
Disclaimer