Health Encyclopedia
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Paroniquia (niños)

La paroniquia es una infección alrededor de la uña de la mano o del pie. La infección causa un área roja, hinchada y dolorosa alrededor del borde de la uña. También puede extenderse lejos de la uña. La infección puede incluir una bolsa de líquido (pus).

La paroniquia puede ocurrir cuando se daña la piel alrededor de la uña, de la cutícula o del pliegue de la uña. Esto permite que las bacterias se metan debajo de la piel. Las causas frecuentes incluyen las siguientes:

  • Uña encarnada

  • Lesión, como una astilla

  • Chupar, masticar, rascarse o morderse las uñas

  • Cortar las uñas demasiado cortas

  • Recortar o empujar hacia atrás las cutículas

  • Uña que cuelga

El área puede tratarse con cuidados para heridas. O con antibióticos que se aplican directamente en la zona (tópicos) o se toman por vía oral (oral). Si hay pus, es posible que sea necesario drenar el área.

Cuidados en el hogar

Para evitar que la infección regrese, no se corte las uñas demasiado. Nunca corte ni empuje las cutículas.

El proveedor de atención médica de su hijo puede recetarle un antibiótico oral para tratar la infección. Siga todas las instrucciones para usarlo. No deje de darle este medicamento a su hijo hasta que se termine. Debe tomar todos los antibióticos para que el tratamiento esté completo. Dele a su hijo analgésicos según le indique el proveedor de atención médica. No le dé a su hijo aspirina ni ningún otro medicamento de venta libre a menos que se lo indique el proveedor. Es posible que le recete otras cremas, incluidas las cremas tópicas con esteroides.

Cuidados generales

  • Dos veces al día durante los primeros 3 días, ayude a su hijo a limpiar y remojar el dedo del pie o de la mano. Remoje el área en agua tibia (no caliente) durante 5 minutos. Limpie cualquier costra con agua y jabón con un hisopo con punta de algodón. Asegúrese de probar el agua primero. Esto es para prevenir lesiones por quemaduras.

  • Cambie el vendaje diariamente o cuando se moje o se ensucie.

  • Si la infección está en el dedo del pie de su hijo, no le ponga zapatos hasta que el dedo se haya curado. O asegúrese de que su hijo use zapatos abiertos o zapatos cómodos con mucho espacio. Si su hijo debe usar zapatos cerrados, asegúrese de que el zapato esté suelto.

Atención de seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según lo que se le haya indicado.

Cuándo debe buscar atención médica

Llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si el niño tiene cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Fiebre (consulte "La fiebre y los niños" a continuación)

  • Enrojecimiento o hinchazón que empeora

  • Irritabilidad o llanto inconsolable

  • Dolor que empeora

  • Líneas de color rojo en la piel que salen de la herida

  • Calor, enrojecimiento o hinchazón

  • Secreción de líquido maloliente en la piel

La fiebre y los niños

Use un termómetro digital para tomar la temperatura de su hijo. No use un termómetro de mercurio. Hay termómetros digitales de distintos tipos y para usos diferentes. Por ejemplo:

  • En el recto (rectal). En los niños de menos de 3 años, la temperatura rectal es la más precisa.

  • En la frente (lóbulo temporal). Sirve para niños de 3 meses en adelante. Si un niño de menos de 3 meses tiene signos de estar enfermo, este tipo de termómetro se puede usar para una primera medición. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En el oído (timpánica). La temperatura en el oído es precisa a partir de los 6 meses de edad, no antes.

  • En la axila (axilar). Este es el método menos confiable, pero se puede usar para una primera medición a fin de revisar a un niño de cualquier edad que tiene signos de estar enfermo. Es posible que el proveedor quiera confirmar la fiebre tomando la temperatura rectal.

  • En la boca (oral). No use el termómetro en la boca de su hijo hasta que tenga al menos 4 años.

Use el termómetro rectal con cuidado. Siga las instrucciones del fabricante del producto para usarlo de forma adecuada. Colóquelo con cuidado. Etiquételo y asegúrese de no usarlo en la boca. Podría transmitir gérmenes de las heces. Si no se siente cómodo usando un termómetro rectal, pregunte al proveedor de atención médica qué otro tipo puede usar. Cuando hable con el proveedor de atención médica sobre la fiebre de su hijo, infórmele qué tipo de termómetro usó.

A continuación, encontrará valores de referencia que lo ayudarán a saber si su hijo tiene fiebre. Es posible que el proveedor de atención médica de su hijo le dé valores diferentes. Siga las instrucciones específicas que le dé el proveedor.

Medición de temperatura en un bebé menor de 3 meses:

  • Primero, pregunte al proveedor de atención médica de su hijo cómo debe tomarle la temperatura.

  • En el recto o en la frente: 100.4 °F (38 °C) o superior

  • En la axila: 99 °F (37.2 °C) o superior

Medición de temperatura en un niño de 3 a 36 meses (3 años):

  • En el recto, la frente o el oído: 102 °F (38.9 °C) o superior

  • En la axila: 101 °F (38.3 °C) o superior

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Picos de fiebre reiterados de 104 °F (40 °C) o superior en un niño de cualquier edad

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior en un bebé de menos de 3 meses

  • Fiebre que dura más de 24 horas en un niño menor de 2 años

  • Fiebre que dura 3 días en un niño de 2 años o más

Online Medical Reviewer: Michael Lehrer MD
Online Medical Reviewer: Pat F Bass MD MPH
Online Medical Reviewer: Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Date Last Reviewed: 6/1/2022
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by StayWell
Disclaimer