Health Encyclopedia
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Quemadura de la piel con producto químico (niño)

Las quemaduras dañan la piel y los tejidos que están debajo. Algunas quemaduras son causadas por productos químicos. Es probable que una quemadura química afecte solo la piel. Sin embargo, también puede afectar la totalidad del cuerpo.

Los síntomas de una quemadura química incluyen dolor, salpullido, enrojecimiento, hinchazón y ampollas. Hasta las quemaduras pequeñas pueden dañar los tejidos de más abajo. Las quemaduras químicas graves pueden causar shock. Los síntomas de shock incluyen:

  • Piel fría y pegajosa

  • Respiración rápida y superficial

  • Desmayo o pérdida del conocimiento

Los productos de limpieza doméstica comunes contienen sustancias químicas peligrosas. Estos incluyen amoníaco y lejía (blanqueador). Los productos para el cabello, la piel y las uñas también pueden contener sustancias químicas peligrosas.

Las quemaduras con productos químicos se comienzan a tratar enjuagando la piel afectada con agua limpia o solución salina. La quemadura debe enjuagarse durante al menos 20 minutos o hasta que se alivie el dolor. Esto reducirá la cantidad de sustancia química. Si el producto químico es en polvo, este se quita con un cepillo. La ropa contaminada por la sustancia que produjo la quemadura debe quitarse cuidadosamente. El médico aplicará una crema o una pomada antibiótica sobre la quemadura. Y probablemente también la cubra con una venda estéril. Se utilizan medicamentos y compresas mojadas en agua fría para aliviar el dolor. Las quemaduras leves sanarán sin necesidad de tratamiento adicional. Las graves tardan más tiempo en sanar. También pueden dejar una cicatriz.

Cuidados en su casa

Siga estos consejos para cuidar de su hijo en su casa:

Es posible que el médico le recete una crema o pomada con antibiótico para prevenir las infecciones. También puede que el proveedor le recomiende algún medicamento para el dolor (analgésico). Siga las instrucciones del proveedor para darle estos medicamentos a su hijo.

Si necesita cambiar el vendaje:

  • Siga las instrucciones del proveedor sobre cómo y cuándo debe cambiarse el vendaje. Siga también todas las indicaciones sobre cómo cuidar de la herida.

  • Si un vendaje está pegado a la piel, mójelo con agua tibia para ablandarlo antes de quitarlo.

  • Si hay algo de adhesivo, quítelo con cuidado usando una bola de algodón con aceite mineral o vaselina. La piel de los niños es sensible y puede irritarse fácilmente con los adhesivos.

Cuidados generales:

  • Lave bien sus manos con agua tibia y jabón antes y después de atender la herida.

  • Coloque compresas frías y húmedas sobre la zona afectada para aliviar el dolor según las indicaciones de su proveedor. No use ninguna pomada ni bálsamo para quemaduras.

  • Revise la herida con frecuencia para ver si se presenta alguna de las señales de infección que se detallan debajo.

  • Puede darle medicamentos de venta sin receta según le hayan indicado para controlar el dolor, a menos que le hayan recetado otro medicamento. Si su hijo tiene una enfermedad crónica del hígado o de los riñones, consulte al proveedor de su hijo antes de darle estos medicamentos. También hable con el proveedor si su hijo tuvo una úlcera estomacal o sangrado gastrointestinal.

  • Puede usar difenhidramina para aliviar la picazón. Pida a su hijo que no se rasque ni hurgue la zona de la herida.

  • Vista a su hijo con ropas sueltas.

  • Proteja la herida del sol.

Visitas de control

Haga un seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo o según le hayan indicado.

Nota especial para los padres

Almacene todos los productos químicos en un armario con llave fuera del alcance de los niños. Para obtener más información, llame al centro de control de envenenamientos (National Poison Control Center) al 800-222-1222.

Cuándo debe buscar atención médica

Llame enseguida al proveedor de atención médica de su hijo si el niño presenta cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Tiene fiebre de más de 100.4° F (38.0° C) tomada en la boca (oral), o 101.4° F (38.5° C) medida en el recto (rectal), o según la indicación del proveedor de atención médica de su hijo.

  • Muestra señales de shock, como piel fría y pegajosa, problemas para respirar o desmayo.

  • El enrojecimiento o la hinchazón de la quemadura empeoran.

  • Sale líquido maloliente de la quemadura.

  • La herida no sana.

  • Se presentan náuseas o vómitos.

Online Medical Reviewer: Bass, Pat F III, MD, MPH
Online Medical Reviewer: Foster, Sara, RN, MPH
Date Last Reviewed: 1/1/2017
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by StayWell
Disclaimer