Estenosis pilórica

El píloro es la abertura entre el estómago y el intestino delgado. Los alimentos salen del estómago a través de esta abertura. Actúa como una válvula que controla el paso de los alimentos desde el estómago hasta la primera parte del intestino delgado (duodeno). La estenosis pilórica es el estrechamiento de esta abertura. Esto puede obstruir el paso de los alimentos fuera del estómago.
El problema a menudo se observa por primera vez en bebés pequeños. Por lo general, están bien al nacer, pero comienzan a mostrar síntomas para el momento en que tienen entre 3 y 6 semanas de edad. El bebé puede comenzar a vomitar después de la alimentación. Los vómitos pueden ser muy violentos (vómitos explosivos en proyectil). Esto puede provocar deshidratación y pérdida de peso.
El proveedor de atención médica obtiene antecedentes médicos detallados, incluidos los antecedentes del nacimiento, de los cuidadores, realiza un examen físico del bebé y puede solicitar determinadas pruebas, como análisis de sangre y ecografías. Una ecografía utiliza ondas sonoras indoloras para crear una imagen del estómago y el intestino del niño. En algunos casos, puede ser necesario realizar una radiografía del abdomen.
Si se detecta estenosis pilórica, generalmente se trata con cirugía. Esto hace que la apertura sea más amplia y corrige el problema.
Cuidados en el hogar
Para ayudar a prevenir los vómitos después de alimentarse:
-
Haga eructar a su bebé varias veces durante y después de la alimentación.
-
No alimente al bebé acostado.
-
No sobrealimente. Espere al menos 2 a 3 horas entre las alimentaciones. Esto evita la presión sobre la abertura del estómago.
-
Mantenga al bebé en posición erguida durante la alimentación y durante media hora después de cada alimentación. Puede usar un portabebés, una mochila, un columpio para bebés o un asiento para el auto para bebés para mantener al bebé en posición erguida.
-
No le coloque pañales ajustados a su hijo. Presionan el abdomen.
-
Haga dormir a su bebé de espalda o de costado. Nunca haga dormir a su bebé sobre su estómago.
Atención de seguimiento
Haga un seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo según se lo indiquen.
Cuándo consultar al médico
Llame al proveedor de atención médica si su bebé tiene alguno de los siguientes síntomas:
-
Ataque de tos intenso o dificultad para respirar.
-
Irritabilidad o somnolencia inusuales.
-
Signos de deshidratación, que incluyen ausencia de pañales mojados durante 8 horas, ausencia de lágrimas al llorar, ojos hundidos o boca seca.
-
Diarrea acuosa o sanguinolenta.
-
Color amarillento de la piel o los ojos (ictericia).
-
Los síntomas empeoran o su bebé tiene síntomas nuevos.