Health Encyclopedia
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Infección renal (mujer adulta)

Ilustración del contorno del cuerpo con los órganos del aparato urinario, incluidos los riñones, el uréter, la vejiga y la uretra.

Una infección en uno o ambos riñones se llama pielonefritis. Suele presentarse cuando entran bacterias en los riñones. En casos poco frecuentes, es causada por el ingreso en el riñón de otros gérmenes, como virus, hongos u otros organismos que causan enfermedades. Las bacterias u otros organismos que causan enfermedades pueden entrar en los riñones a través de la vejiga o la sangre, desde otras partes del cuerpo. Una infección renal puede volverse grave. Puede causar una enfermedad grave, formación de cicatrices en los riñones o insuficiencia renal, si no se la trata correctamente.

Entre las causas comunes de este problema se incluyen las siguientes:

  • No mantener limpia y seca la zona genital, lo que fomenta el crecimiento de bacterias.

  • Limpiarse de atrás hacia adelante. De este modo, se arrastran bacterias del recto hacia la abertura urinaria (uretra).

  • Usar pantalones o ropa interior apretados. Esto permite la acumulación de humedad en la zona genital, lo que ayuda a las bacterias a crecer.

  • Aguantar la orina por períodos largos.

  • Deshidratación.

  • Infecciones de las vías urinarias.

  • Obstrucciones de orina que se drenan desde el riñón, como por un cálculo renal.

Las infecciones renales pueden causar síntomas parecidos a los de una infección de vejiga. Los síntomas incluyen:

  • Dolor (o ardor) al orinar.

  • Tener que orinar más frecuentemente que de costumbre.

  • Sangre en la orina (de color rosa o rojo).

  • Dolor o molestias abdominales (del estómago), por lo general, en la parte inferior del abdomen.

  • Dolor en el costado o en la espalda.

  • Dolor por encima del hueso púbico.

  • Fiebre o escalofríos.

  • Vómitos.

  • Pérdida de apetito

El tratamiento se realiza con antibióticos por vía oral. Los casos más graves se tratan con antibióticos por vía intramuscular o IV (intravenosa). Se inicia de inmediato su administración y se podrían modificar una vez que se los resultados del cultivo de orina muestren los organismos que causaron la infección. El tratamiento ayuda a prevenir una infección renal más grave. Los síntomas de las infecciones renales pueden variar según su edad.

Medicamentos

Los medicamentos pueden ayudar a tratar infecciones de la vejiga:

  • Tome los antibióticos exactamente según se lo hayan recetado hasta terminarlos, aunque se sienta mejor. Esto es importante para asegurarse de que la infección haya desaparecido.

  • Salvo que le hayan recetado otro medicamento, puede tomar medicamentos de venta libre para aliviar el dolor, la fiebre o las molestias. Si tiene una enfermedad renal o hepática crónica, consulte con su proveedor de atención médica antes de tomar estos medicamentos. También hable con su proveedor de atención médica si alguna vez tuvo una úlcera estomacal o sangrado gastrointestinal, o si toma medicamentos anticoagulantes.

Cuidados en el hogar

Las siguientes son normas de cuidado general:

  • Quédese en su casa. No vaya al trabajo o la escuela. Descanse en cama hasta que la fiebre desaparezca y usted se sienta mejor, o según le indique su proveedor de atención médica.

  • Beba abundante cantidad de líquido, salvo que le hayan indicado limitar los líquidos por otras razones médicas. Eso hará que el medicamento ingrese mejor al sistema urinario y arrastrará las bacterias fuera de su cuerpo. Pregúntele a su proveedor de atención médica cuánto líquido debe beber.

  • Evite mantener relaciones sexuales hasta haber terminado todo el medicamento y todos los síntomas hayan desaparecido.

  • No consuma cafeína, alcohol ni alimentos picantes. Estas comidas puedan irritar los riñones y la vejiga.

  • No se dé baños de espuma. La sensibilidad a las sustancias químicas de los baños de espuma puede irritar la uretra.

  • Asegúrese de limpiarse del frente hacia atrás después de ir al baño.

  • Use ropa suelta y ropa interior de algodón.

Prevención

Estos pasos para el cuidado personal pueden ayudar a prevenir futuras infecciones:

  • Beba abundante cantidad de líquidos para prevenir la deshidratación y vaciar la vejiga. Hágalo salvo que deba restringir el consumo de líquidos por otros motivos o si su proveedor de atención médica le dice que no lo haga.

  • Es importante limpiarse correctamente después de ir al baño. Asegúrese de limpiarse del frente hacia atrás después de ir al baño.

  • Orine con más frecuencia. No trate de aguantar la orina por mucho tiempo.

  • No use pantalones ni ropa interior ajustados.

  • Mejore su dieta para prevenir el estreñimiento. Coma más frutas, vegetales y fibra. Coma menos comida chatarra y grasosa. El estreñimiento puede aumentar la probabilidad de una infección en las vías urinarias. Hable con su proveedor de atención médica si tiene dificultades para evacuar.

  • Orine justo después de tener relaciones sexuales, para vaciar la vejiga.

Atención de seguimiento

Consulte con su proveedor de atención médica según le hayan indicado. Se podrían requerir análisis adicionales para asegurarse de que la infección haya desaparecido. Es muy importante hacer un seguimiento estrecho y más análisis para encontrar la causa y prevenir infecciones en el futuro.

Si le hicieron un cultivo de orina, se comunicarán con usted para decirle si es necesario cambiarle el tratamiento. Puede llamar para saber los resultados, si así se lo indicaron.

Si se hizo una radiografía, tomografía computarizada u otra prueba de diagnóstico, le informarán sobre nuevos hallazgos que puedan afectar la atención médica que necesita.

Llame al 911

Llame al 911 ante cualquiera de los siguientes síntomas:

  • Dificultades para respirar.

  • Debilidad, mareo o desmayo.

  • Frecuencia cardíaca rápida o muy lenta.

  • Debilidad, mareos o desmayos.

  • Problemas para despertarse o confusión.

Cuándo debe buscar atención médica

Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si le sucede lo siguiente:

  • Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más alta, o según le indique el proveedor de atención médica.

  • No se siente mejor o empeoran los síntomas en 1 a 2 días después de comenzar a tomar antibióticos.

  • Si cualquiera de los síntomas persiste después de tres días de tratamiento.

  • Aumento del dolor en el estómago, en la espalda, el costado del cuerpo o la zona de la entrepierna.

  • Vómitos persistentes.

  • Problemas para tomar el medicamento recetado a causa de las náuseas o por cualquier otra razón.

  • Sangre en la orina, orina de color oscuro, orina de olor fétido.

  • Problemas para orinar o reducción en la cantidad de orina.

  • No ha orinado en ocho horas, no tiene lágrimas al llorar, presenta confusión, tiene los ojos hundidos o la boca seca.

Online Medical Reviewer: Marc Greenstein MD
Online Medical Reviewer: Marianne Fraser MSN RN
Online Medical Reviewer: Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Date Last Reviewed: 10/1/2016
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by StayWell
Disclaimer