Health Encyclopedia
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Envenenamiento infantil: no tóxico

Evaluaron a su hijo por posible envenenamiento. Aparentemente, no tuvo efecto tóxico. Es muy poco probable que aparezcan síntomas nuevos. De ser necesario, el proveedor de atención médica de su hijo evaluará cualquier síntoma que deba vigilarse en casa. Como medida preventiva, observe si, durante las próximas 24 horas, se presentan síntomas nuevos. Los síntomas exactos dependerán del tipo de producto que ingirió o inhaló, o que haya entrado en contacto con la piel o los ojos del niño.

Cuidados en el hogar

  • Si le dieron carbón líquido para neutralizar el efecto de la sustancia que ingirió, es posible que tenga náuseas y, probablemente, vómitos durante las próximas horas. También hará que sus heces se vuelvan negras durante 1 o 2 días. Junto con el carbón, se suele dar un laxante. Esto ayuda a acelerar la eliminación de toxinas del tubo digestivo. Eso le causará diarrea por hasta 24 horas. Si no le dieron ningún laxante, es posible que se estriña. De ser así, pregúntele a su proveedor de atención médica cuál es la mejor manera de tratar ese malestar.

La Academia Americana de Pediatría (American Academy of Pediatrics) hace las siguientes recomendaciones para prevenir el envenenamiento accidental:

  • Los pestillos y cerraduras de seguridad de los armarios son útiles, pero pueden funcionar mal. Lo mejor es usar candados.

  • Guarde los artículos peligrosos fuera del alcance de su hijo.

  • Guarde los medicamentos en un botiquín que esté cerrado con llave y fuera de alcance. No guarde pasta dental, jabón o champú en el mismo lugar.

  • Si usted lleva consigo una cartera, mantenga los venenos potenciales fuera de esta. Mantenga a su hijo lejos de las carteras de otras personas.

  • Compre medicamentos que vengan con tapas de seguridad para niños. Compre y mantenga los medicamentos en sus envases originales. Vuelva a colocar la tapa bien cerrada después de cada uso. Que sean difíciles de abrir para los niños no quiere decir que sean a prueba de niños. Simplemente significa que a un niño le cuesta más tiempo descubrir cómo se abre. Estar alerta y atento es extremadamente importante.

  • No tome medicamentos en presencia de niños pequeños. Podrían querer imitarlo después. Nunca le diga a un niño que un medicamento es un caramelo.

  • Deseche adecuadamente los medicamentos innecesarios o que no se utilizan.

  • Elimine las plantas venenosas de la casa y el jardín.

  • Nunca coloque productos tóxicos en envases que alguna vez fueron de comida. En particular si son botellas o tazas vacías de bebidas.

  • Vacíe y enjuague de inmediato todos los vasos en donde se sirvieron bebidas alcohólicas después de las reuniones. Guarde el alcohol en un armario cerrado fuera del alcance de su hijo.

  • Conserve las baterías en un lugar seguro cerrado con llave. Esto es especialmente válido en el caso de las pequeñas baterías de reloj.

  • Esté muy alerta en la casa de los abuelos o en la casa de otro familiar que podría tomar medicamentos y no tener la casa protegida a prueba de niños.

  • Asegúrese de que los detectores de monóxido de carbono y de humo de la casa funcionen.

Tenga el número telefónico del centro de toxicología (Poison Control Center), 800-222-1222, en algún lugar donde le resulte fácil encontrarlo o guárdelo en los contactos del teléfono.

Atención de seguimiento

Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo si no desaparecen todos los síntomas en un plazo de 24 horas.

Cuándo debe buscar atención médica

Es posible que su hijo haya sido atendido en el servicio de urgencias o por su proveedor. Vuelva al servicio de emergencias o llame al proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si ocurre alguna de las siguientes situaciones:

  • Cambios en el comportamiento habitual, como entusiasmo o somnolencia inusuales

  • Respiración acelerada

  • Respiración lenta (menos de 10 veces por minuto)

  • Tos frecuente o dificultad para respirar

  • Diarrea o vómitos persistentes

  • Mareos o debilidad

  • Sangre en el vómito o en las heces (de color negruzco o rojizo)

  • Temblores o convulsiones

  • Dolor abdominal

  • Fiebre

Online Medical Reviewer: Jessica Gotwals RN BSN MPH
Online Medical Reviewer: Liora C Adler MD
Online Medical Reviewer: Paula Goode RN BSN MSN
Date Last Reviewed: 9/1/2022
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by StayWell
Disclaimer