Metotrexato para un embarazo ectópico
Un embarazo ectópico significa que el bebé está creciendo fuera del útero, generalmente en la trompa de Falopio. El feto no puede sobrevivir en la trompa de Falopio. No hay forma de salvar al feto en esta situación. Un embarazo ectópico es una afección muy grave. Puede producir sangrado interno grave, ya que el feto, al crecer, va desgarrando la trompa de Falopio. También puede poner en riesgo la vida de la mamá.
El metotrexato es un medicamento que se usa para el tratamiento de un embarazo ectópico. Este medicamento impide que el feto siga creciendo. El cuerpo de la mamá suele reabsorber el tejido fetal. El metotrexato es una alternativa a la cirugía. La ventaja de este tratamiento es que evita los riesgos de la cirugía. Tales riesgos incluyen sangrado, infección, lesiones en el cuerpo y los efectos secundarios de la anestesia. En la cirugía, se extrae el feto de la trompa de Falopio o se extrae la trompa de Falopio misma. Si en la cirugía solo se extrae el feto, es posible que la trompa de Falopio quede con cicatrices y eso cause infertilidad.
El metotrexato se aplica mediante inyección. Después del tratamiento, puede que sienta cólicos o dolores leves en la zona abdominal. Algunas mujeres también tienen náuseas y vómitos, diarrea o fatiga (cansancio).
Existen algunos casos en los que no puede usar metotrexato. Asimismo, infórmele al proveedor de atención médica si tiene otras afecciones, especialmente úlceras pépticas, enfermedades pulmonares, enfermedad renal o enfermedad hepática.
Le extraerán sangre varias veces durante las semanas siguientes a la inyección de metotrexato. Esto se hace para comprobar que su nivel de hormona del embarazo (HCG) está bajando. Eso indica que el embarazo ha finalizado y que el feto ha dejado de crecer. Su nivel puede tomar hasta cuatro semanas en bajar a cero.
La mayoría de las mujeres necesitan solamente una inyección. Pero quizás usted necesite más de una, según cuál sea su situación.
Cuidados en el hogar

Estas pautas le ayudarán a cuidarse en el hogar:
-
Puede volver a sus actividades normales si no tiene dolor o sangrado muy fuerte.
-
Para prevenir una infección durante el tratamiento y hasta que el sangrado se haya detenido por completo:
-
No tenga relaciones sexuales hasta tanto su proveedor de atención médica le diga que puede hacerlo.
-
Use toallitas sanitarias en lugar de tampones.
-
No tome duchas vaginales.
-
No use alcohol, vitaminas con ácido fólico (vitamina B-9) ni penicilina hasta tanto su nivel de HCG vuelva a ser cero.
-
No tome aspirina ni ningún otro medicamento antiinflamatorio, como ibuprofeno o naproxeno, por una semana después del tratamiento con metotrexato o hasta que su proveedor de atención médica le indique.
-
Puede usar acetaminofén para controlar el dolor, a menos que le hayan recetado otro analgésico. Consulte con su proveedor antes de administrarse estos medicamentos si tiene una enfermedad hepática crónica.
-
No coma alimentos que producen gases, como los frijoles y el repollo. Estos pueden empeorar el dolor abdominal.
-
Evite la exposición al sol durante el tratamiento. El metotrexato puede producirle sensibilidad a la luz solar.
-
Use algún método anticonceptivo por entre cuatro y seis meses después del tratamiento, o durante el tiempo que su proveedor de atención médica le indique.
-
Si siente tristeza o pena por la pérdida del embarazo, puede ayudarle hablar sobre sus sentimientos con sus familiares y amigos, o con un consejero.
Cuidados de seguimiento
Programe una visita de control con su proveedor de atención médica o según le indiquen, para repetir el análisis de sangre para ver el nivel de HCG.
Cuándo debe buscar atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si presenta alguno de estos síntomas:
-
Dolor en la parte baja del abdomen que va en aumento
-
Abundante sangrado vaginal (empapa una toallita sanitaria nueva por hora durante tres horas)
-
Vómito persistente o no puede mantener los líquidos debido a las náuseas
-
Mareos, debilidad o desmayos
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le indique su proveedor de atención médica