Ántrax: posible exposición cutánea, sin síntomas
El ántrax es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria del ántrax. La bacteria se disemina en la forma de esporas. Una espora es un cuerpo que cubre la bacteria por encima, como la cáscara de una semilla. La espora mantiene la bacteria viva por períodos largos de tiempo, esperando las condiciones apropiadas para crecer. El ántrax puede causar infecciones en la piel, el estómago, los intestinos o los pulmones. Las personas pueden infectarse con ántrax en caso de que las esporas ingresen en su cuerpo. Esto generalmente ocurre al manipular animales infectados o productos de origen animal. El ántrax es poco común y generalmente solo se ve en países subdesarrollados. Es muy inusual en América del Norte. La mayoría de los casos se han producido en personas que manipulan pieles de animales importadas, en las personas que se inyectan heroína o en personas expuestas a un ataque de bioterrorismo.
El ántrax cutáneo ocurre luego de que las esporas entran en contacto con una abertura en la piel (rajadura, corte o raspadura).
-
No todas las personas que estén expuestas se enfermarán.
-
Si la infección ocurre luego de la exposición, los síntomas comienzan dentro de los 1 a 7 días.
-
La enfermedad comienza como una pequeña protuberancia roja (como la picadura de un insecto) que se convierte en una ampolla.
-
La ampolla se rompe en 1 a 2 días. Luego se forma una úlcera negra indolora. Esta úlcera se seca en 1 a 2 semanas.
Síntomas
Los síntomas del ántrax en la piel comienzan como bultos o ampollas, pero luego empeoran. Los síntomas pueden incluir:
-
Un grupo de pequeñas ampollas o bultos que pueden producir comezón
-
Una llaga cutánea indolora (úlcera) con un centro negro después de las pequeñas ampollas o bultos
-
A menudo, dolor en la cara, el cuello, los brazos o las manos
-
Hinchazón alrededor de la úlcera
La infección por ántrax puede ocurrir solamente ante la exposición directa de la piel a las esporas de ántrax. El ántrax cutáneo puede transmitirse a otros, pero esto es muy inusual. La decisión de brindarle tratamiento con antibióticos dependerá de la amenaza de la exposición al ántrax y del tiempo transcurrido desde la exposición.
Cuidados en el hogar
-
No entre en pánico. La enfermedad puede curarse si el tratamiento se empieza pronto después de una exposición confirmada.
-
Si le recetaron antibióticos, tómelos exactamente como le indicaron.
-
Tómese la temperatura dos veces al día las próximas 3 semanas.
-
Lávese las manos luego de ir al baño y antes de comer y beber.
Atención de seguimiento
Realice el seguimiento con su proveedor de atención médica o de acuerdo a lo indicado por nuestro personal.
Si se le hizo un análisis de laboratorio en una muestra de células (cultivo), le informarán si es necesario cambiar el tratamiento. También puede llamar según le hayan indicado para pedir los resultados.
Si le tomaron radiografías o una tomografía computarizada, deberá verlas un especialista. Le informarán los resultados, especialmente si estos afectan el tratamiento.
Cuándo llamar al 911
Llame al 911 si ocurre algo de lo siguiente, especialmente si ha estado manipulando piel de animal importada o si se ha estado inyectando heroína:
-
Aparece un bulto indoloro en la piel, especialmente si está rodeado por una gran área de hinchazón
-
Se desarrolla un centro negro en este bulto, especialmente si se generan nódulos linfáticos inflamados en la axila, el cuello o la ingle
-
Los síntomas como fiebre, debilidad o dolor de cabeza se desarrollan junto con los hallazgos en la piel
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de inmediato si ocurre algo de lo siguiente dentro de las 3 semanas posteriores a la posible exposición:
-
Pequeña protuberancia roja (como la picadura de un insecto) o ampolla
-
Costra negra o úlcera sobre la piel
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o más alta, o como le haya indicado su proveedor de atención médica
-
Debilidad o mareos
Para obtener la información más reciente, consulte el sitio web del Centro para el Control de las Enfermedades (Center for Disease Control, CDC): www.cdc.gov/anthrax o comuníquese con el Departamento de Salud Pública de su estado.