Ántrax: infección de la piel con síntomas
Es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria del carbunco. La bacteria se disemina en forma de esporas. Una espora es una protección que cubre la bacteria por encima, como la cáscara de una semilla. La espora mantiene la bacteria viva por períodos largos, esperando las condiciones adecuadas para crecer.
El carbunco puede causar infecciones en la piel, el estómago, los intestinos (el tubo digestivo) o los pulmones. Las personas pueden infectarse por carbunco si las esporas ingresan en sus cuerpos. Esto generalmente ocurre al manipular animales infectados o productos de origen animal. El carbunco en la piel (cutáneo) ocurre luego de que las esporas bacterianas entran en contacto con una abertura en la piel, por ejemplo un corte o una raspadura.
-
No todas las personas que estén expuestas se contagiarán.
-
Si la infección ocurre luego de la exposición, por lo general, los síntomas comienzan en el plazo de 1 a 7 días.
-
La enfermedad comienza como una pequeña protuberancia roja (como la picadura de un insecto) que se convierte en una ampolla.
-
La ampolla se rompe en 1 a 2 días. Luego, se forma una úlcera negra indolora. Esta úlcera se seca en 1 a 2 semanas.
Síntomas
Los síntomas del carbunco cutáneo comienzan como bultos o ampollas, pero luego empeoran. Entre los síntomas, se pueden incluir los siguientes:
-
Aparece un grupo de pequeñas ampollas o bultos que pueden producir comezón
-
Aparece una llaga cutánea indolora (úlcera) con un centro negro después de las pequeñas ampollas o bultos
-
A menudo, se siente dolor en la cara, el cuello, los brazos o las manos
-
Hinchazón alrededor de la úlcera
Aunque es muy poco habitual, el carbunco cutáneo puede contagiarse a otra persona. Como una precaución adicional, siga las instrucciones que figuran a continuación.
Cuidados en el hogar
-
No entre en pánico. El carbunco cutáneo puede curarse si el tratamiento se empieza en forma temprana. Tome el medicamento exactamente como le indicaron y no omita ninguna dosis.
-
Puede regresar a la escuela o al trabajo según le indique el proveedor de atención médica. Sin embargo, como en el caso de cualquier herida infectada, deberá cubrir la zona.
-
Lave la herida diariamente con agua y jabón, o según le hayan indicado.
-
Lávese las manos antes de comer y beber y antes de tocar la zona.
Consejos para la persona que lo cuide
Como en el caso de cualquier enfermedad infecciosa, los cuidadores deben evitar el contacto directo con la herida y el líquido que drene de esta. La siguiente es una guía para aquellos que lo cuidan en su hogar.
-
Lávese las manos con agua y jabón antes de comer o beber y después de tener contacto con la persona infectada.
-
Use guantes de vinilo o látex cuando tenga que cambiar la venda. Lávese las manos con agua y jabón luego de quitarse los guantes. Si no tiene guantes disponibles, lávese las manos con agua y jabón luego de realizar los cambios de vendas.
-
Protéjase la cara y los ojos contra las salpicaduras del líquido que drena de la herida.
-
Lave las prendas de vestir y la ropa de cama en agua caliente, con un detergente para ropa.
-
Desinfecte las mesadas y otras superficies que hayan estado expuestas a los líquidos de la herida con un desinfectante capaz de matar bacterias.
-
Si presenta signos de carbunco de piel, busque atención médica de inmediato.
Atención de seguimiento
Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica, o según le hayan indicado. Si se le hizo un análisis de laboratorio en una muestra de células (cultivo), le informarán si es necesario cambiar el tratamiento. También puede llamar, según le hayan indicado, para pedir los resultados. Si le realizaron radiografías, una tomografía computarizada o una ecografía, las revisará un especialista. Le informarán los resultados, especialmente si estos afectan el tratamiento.
Cuándo llamar al 911
Llame al 911 si tiene algo de lo siguiente:
-
Dificultad para respirar o tragar
-
Sibilancias
-
Dificultad para hablar
-
Confusión
-
Somnolencia extrema o problemas para despertarse
-
Desmayo o pérdida del conocimiento
-
Frecuencia cardíaca acelerada
-
Presión arterial baja
-
Vómitos con sangre o grandes cantidades de sangre en las heces
-
Convulsiones