Pielonefritis o infección renal (hombres)
Una infección en 1 o ambos riñones se llama pielonefritis. Suele presentarse cuando entran bacterias (o en ocasiones poco frecuentes, virus, hongos u otros organismos que causan enfermedades) en los riñones. Las bacterias u otros organismos que causan enfermedades pueden entrar en los riñones a través de la vejiga. O bien pueden entrar a través de la sangre, desde otras partes del cuerpo, y causar pielonefritis. Una infección renal puede volverse grave. Puede causar una enfermedad grave, formación de cicatrices en los riñones o insuficiencia renal, si no se la trata correctamente.
Las siguientes son algunas de las causas de la infección de los riñones:
-
No mantener limpia y seca la zona genital, lo que fomenta el crecimiento de bacterias.
-
Usar pantalones o ropa interior apretados, que hace que se acumule humedad en la zona genital y esto a su vez promueve el crecimiento de bacterias.
-
Aguantar la orina por períodos prolongados.
-
Pérdida de líquido (deshidratación)
-
Cálculos renales
-
Problema estructural en las vías urinarias
-
Infecciones urinarias frecuentes
Las infecciones renales pueden causar síntomas parecidos a los de una infección de vejiga. La infección puede causar 1 o varios de los siguientes síntomas:
-
Dolor o ardor al orinar
-
Necesidad de orinar con más frecuencia de lo normal
-
Sangre en la orina (de color rosa o rojo)
-
Dolor o molestias abdominales, por lo general, en la parte inferior del abdomen
-
Dolor en el costado o de espalda
-
Dolor por encima del hueso púbico
-
Fiebre o escalofríos
-
Vómitos
-
Pérdida del apetito
El tratamiento se realiza con antibióticos por vía oral. En los casos más graves, se tratan con antibióticos por vía intramuscular o intravenosa. Estos se deben iniciar de inmediato. El tratamiento ayuda a prevenir una infección renal más grave.
Medicamentos
Los medicamentos pueden ayudar a tratar infecciones renales:
-
Tome los antibióticos hasta terminarlos, aunque se sienta mejor. Esto es importante para asegurarse de que la infección haya desaparecido.
-
Salvo que le hayan dado otro medicamento, puede tomar medicamentos de venta libre para aliviar el dolor, la fiebre o las molestias. Si tiene una enfermedad crónica del hígado o de los riñones, consulte a su proveedor antes de usar estos medicamentos. También dígale al proveedor de atención médica si alguna vez tuvo úlceras estomacales o hemorragia gastrointestinal, o si toma medicamentos anticoagulantes.
Cuidados en el hogar
Las siguientes recomendaciones lo ayudarán a cuidarse en su hogar:
-
Quédese en el hogar. No vaya al trabajo o la escuela. Descanse en cama hasta que la fiebre desaparezca y se sienta mejor, o según le indique su proveedor de atención médica.
-
Beba abundante cantidad de líquido, salvo que le hayan indicado limitar los líquidos por otras razones médicas. Eso hará que el medicamento ingrese mejor al sistema urinario y arrastrará las bacterias fuera del cuerpo. Pregúntele al proveedor cuánto debe beber.
-
Evite mantener relaciones sexuales hasta haber terminado todo el medicamento y todos los síntomas hayan desaparecido.
-
No consuma cafeína, alcohol ni alimentos picantes. Estos pueden irritar los riñones y la vejiga.
-
Use ropa interior de algodón que no sea ajustada.
Prevención
Estos pasos para el cuidado personal pueden prevenir futuras infecciones:
-
Beba abundante cantidad de líquidos para prevenir la deshidratación y vaciar la vejiga. Hágalo salvo que deba restringir el consumo de líquidos por otros motivos o si su proveedor de atención médica le dice que no lo haga.
-
Lávese bien las manos con agua corriente limpia y jabón después de ir al baño.
-
Limpie el pene con regularidad. Si no está circuncidado, corra la piel del prepucio hacia atrás para limpiarlo.
-
Orine con más frecuencia. No trate de aguantar la orina por mucho tiempo.
-
No use pantalones o ropa interior ajustados.
-
Mejore su alimentación para prevenir el estreñimiento. Coma más verduras y frutas frescas y fibras. Coma menos comida chatarra y grasosa. El estreñimiento aumenta la probabilidad de tener infecciones urinarias. Hable con su proveedor de atención médica si tiene dificultades para evacuar.
-
Orine después de tener relaciones sexuales, para vaciar la vejiga.
-
No tenga comportamientos sexuales de alto riesgo.
Atención de seguimiento
Programe una cita de seguimiento con el proveedor de atención médica, o según le hayan indicado. Podría necesitar más pruebas para asegurarse de que la infección esté mejorando. Es muy importante hacer un seguimiento de cerca y más pruebas para encontrar la causa y prevenir infecciones en el futuro.
Si le hicieron un cultivo de orina, le dirán si es necesario cambiarle el tratamiento. Puede llamar para saber los resultados, si así se lo indicaron.
Si le hicieron radiografías, una tomografía computarizada u otra prueba de diagnóstico, le informarán los nuevos resultados que puedan afectar la atención médica que necesita.
Cuándo llamar al 911
Llame al 911 si tiene algo de lo siguiente:
-
Dificultad para respirar
-
Desmayo o pérdida del conocimiento
-
Frecuencia cardíaca acelerada o muy lenta
-
Debilidad, mareos o desmayos
-
Dificultad para despertarse o confusión
Cuándo debe buscar atención médica
Llame al proveedor de atención médica de inmediato ante cualquiera de los siguientes signos o síntomas:
-
Fiebre de 100.4 °F (38 °C) o superior, o según le haya indicado el proveedor
-
No se siente mejor en 1 a 2 días después de empezar los antibióticos.
-
Si cualquiera de los síntomas persiste después de 3 días de tratamiento.
-
Aumento del dolor en el estómago, en la espalda, el costado del cuerpo o la zona de la ingle.
-
Vómitos persistentes
-
Problemas para tomar el medicamento recetado a causa del malestar estomacal (náuseas) o por cualquier otra razón
-
Orina con sangre, oscura o con mal olor
-
Problemas para orinar o reducción en la cantidad de orina
-
No ha orinado en 8 horas, no tiene lágrimas al llorar, tiene los ojos hundidos o la boca seca
-
Tiene síntomas nuevos o que empeoran.