Gastroenteritis por Salmonella (adultos)

La Salmonella es un tipo de germen (bacteria) que transportan algunos animales. Esto incluye aves, vacas, peces, cerdos, tortugas, lagartos, iguanas, perros y gatos. Se puede contraer Salmonella al comer alimentos contaminados o beber agua contaminada con heces de animales. También se puede contraer de personas que manipulan alimentos infectados y no se lavan bien las manos después de ir al baño. Cualquier alimento puede estar contaminado, incluidas las verduras y los brotes. Pero la carne de res y de ave, la leche, los huevos y los mariscos son las principales fuentes de contaminación. Cocinar alimentos mata completamente la Salmonella.
La infección por Salmonella se produce casi siempre en lactantes y niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y bebés en gestación, y en personas que tienen un sistema inmunitario débil. Estas incluyen personas con VIH o enfermedad drepanocítica, aquellas a las que se les ha extirpado el bazo o las personas que reciben quimioterapia.
Una infección por Salmonella puede causar los siguientes síntomas:
Los síntomas aparecen dentro de las 6 a 72 horas de la exposición y suelen desaparecen después de 4 a 7 días. Los síntomas leves mejoran sin necesidad de tratamiento con antibióticos. Las personas con una enfermedad más grave y aquellas con alto riesgo necesitan tomar antibióticos. En ocasiones, está bien usar medicamentos para detener la diarrea. Pero eso es si no tiene fiebre, dolor abdominal intenso o diarrea con sangre. Consulte primero a su proveedor de atención médica.
Cuidados en el hogar
Medicamentos
-
Si le recetan antibióticos, asegúrese de tomarlos hasta que se hayan terminado.
-
Puede usar acetaminofeno o fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), como ibuprofeno o naproxeno, para controlar la fiebre, a menos que le receten otro medicamento. Si tiene enfermedad hepática o renal crónica, ha tenido úlceras estomacales o toma anticoagulantes, hable con su proveedor antes de usar estos medicamentos. No le dé aspirina a un niño menor de 18 años. Puede causar una afección grave denominada síndrome de Reye. Puede provocar daño hepático grave. No tome más medicamentos AINE si ya está tomando uno para otra afección (como artritis) o aspirina (por ejemplo, para enfermedad cardíaca o después de un accidente cerebrovascular).
-
Si le recetan medicamentos para la diarrea o los vómitos, tómelos únicamente según las indicaciones.
Cuidados generales
-
Si los síntomas son graves, haga reposo en su casa durante las siguientes 24 horas o hasta que se sienta mejor.
-
Lávese las manos con jabón y agua corriente limpia, o use un desinfectante para manos a base de alcohol. Esta es la mejor manera de detener la diseminación de la infección. Lávese las manos después de tocar a cualquier persona enferma.
-
Lávese las manos después de ir al baño y antes de las comidas. Limpie el inodoro después de cada uso.
-
La cafeína, el tabaco y el alcohol pueden empeorar la diarrea, los cólicos y el dolor.
Alimentos
Siga estos consejos importantes:
-
Beba agua y líquidos claros o bebidas para la rehidratación oral para no deshidratarse. Beba pequeñas cantidades a la vez.
-
No se obligue a comer, especialmente si tiene cólicos, vómitos o diarrea. No coma grandes cantidades a la vez, incluso si tiene hambre.
-
No coma alimentos grasos, aceitosos, picantes o fritos.
-
No ingiera productos lácteos si tiene diarrea. Pueden empeorar la diarrea.
Durante el primer día completo, siga esta dieta:
-
Bebidas. Agua, bebidas deportivas, refrescos sin cafeína, agua mineral y té y café descafeinados. Pero tenga en cuenta que, si está muy deshidratado, las bebidas deportivas no son una buena opción. Tienen demasiada azúcar y no tienen suficientes electrolitos. Los productos disponibles comercialmente llamados soluciones de rehidratación oral son los mejores.
-
Sopas. Caldo claro, consomé y caldo concentrado.
-
Postres. Gelatina simple, paletas heladas y barras de jugo de frutas.
En el segundo día, siga la misma dieta mencionada anteriormente. Si se siente mejor, puede agregar:
-
Cereal caliente, tostadas simples, pan, rollos, galletas saladas.
-
Fideos comunes, arroz, puré de papas, sopa de pollo, fideos o arroz.
-
Fruta enlatada sin endulzante (evite la piña), bananas.
-
Cafeína y chocolate, pero en cantidad limitada.
-
Sal, pero no otras especias ni condimentos.
Al tercer día:
-
Reanude lentamente una dieta normal, a medida que se sienta mejor y sus síntomas mejoren.
-
Si en algún momento sus síntomas comienzan a empeorar, vuelva a tomar líquidos claros hasta que se sienta mejor.
Preparación de alimentos
-
Si tiene diarrea, no prepare ni sirva comida a otras personas.
-
Cuando prepare alimentos, lávese las manos antes y después.
-
Lávese las manos después de usar tablas para cortar, cubiertas de mesada y cuchillos que hayan estado en contacto con alimentos crudos.
-
Conserve las carnes sin cocinar lejos de los alimentos cocidos y listos para comer.
-
Use un termómetro de alimentos para cocinar. Cocine la carne de ave a una temperatura de por lo menos 165 °F (74 °C). Cocine la carne picada (carne de res, ternera, cerdo y cordero) a una temperatura de por lo menos 160 °F (71 °C). Cocine la carne de res, ternera, cordero y cerdo a una temperatura de por lo menos 145 °F (63 °C).
-
No sirva huevos crudos o poco cocidos (poché o estrellados) ni leche y jugos no pasteurizados.
-
Lave y pele frutas y verduras antes de comerlas.
Atención de seguimiento
Haga un seguimiento con su proveedor de atención médica o según se lo indiquen. Llame si no mejora en un plazo de 24 horas o si la diarrea dura más de 2 días. Si se obtuvo una muestra de heces (diarrea), llame según las indicaciones para conocer los resultados.
Llamar al 911
Llame al 911 si:
-
Tiene dificultad para respirar.
-
Tiene confusión.
-
Se siente muy somnoliento o le cuesta despertarse.
-
Se desmaya o pierde el conocimiento.
-
Tiene una frecuencia cardíaca rápida.
-
Tiene dolor en el pecho.
-
Tiene una convulsión.
-
Tiene el cuello rígido.
Cuándo obtener atención médica
Llame a su proveedor de atención médica de inmediato si:
-
Tiene dolor abdominal intenso, constante o que empeora.
-
Tiene vómitos continuos (no puede retener líquidos).
-
Tiene diarrea frecuente (más de 5 veces al día).
-
Hay sangre (de color rojo o negro) o moco en la diarrea (busque atención médica de inmediato si hay mucha sangre).
-
Muestra signos de deshidratación: aumento de la sed, orina menos o no orina, tiene orina de color oscuro y la piel seca.
-
Tiene fiebre de 100,4 °F (38 °C) o más, o según lo indicado por su proveedor.
-
Aparece una erupción nueva.